Cartucho filtrante - Filtro secador

Cartucho Secador de Aire

Cartucho secador de aire: clave para la seguridad de los frenos en vehículos pesados

El cartucho secador elimina humedad y contaminantes del aire comprimido antes de que lleguen a calderines y válvulas. Mantenerlo en buen estado evita corrosión, congelamiento y fallas de frenado.

Resumen rápido: aire seco = frenos confiables; aire húmedo = óxido, hielo y fallas.

1) ¿Cómo funciona un cartucho secador de aire?

  • Filtrado inicial: retiene partículas y aceite del compresor.
  • Secado por desecante: el aire atraviesa gel de sílice que captura humedad.
  • Purga/regeneración: al cortar el gobernador, la válvula descarga y regenera parcialmente el desecante.

Con el uso, el desecante se satura y disminuye su capacidad. Por eso el cartucho es un repuesto periódico.

Diagrama de flujo: Compresor → Secador → Calderines
Flujo: Compresor → Secador → Calderines y frenos.

2) ¿Por qué es vital que esté en buen estado?

  • Seguridad: válvulas y moduladores ABS/EBS trabajan con aire seco y estable.
  • Sin corrosión: protege calderines y cañerías del óxido.
  • Evita congelamiento: la humedad no llega a formar hielo en climas fríos.
  • Menos costos: alarga la vida de compresor, válvulas y mangueras.

3) ¿Cómo detectar que el cartucho está deteriorado?

Señales en el uso

  • Agua en calderines al purgar (gotas o emulsión aceite/agua).
  • Purgas “mojadas” o con polvo blanco (desecante degradado).
  • Build-up lento: tarda más en llegar a presión de trabajo.
  • Fallas en frío: líneas bloqueadas y alerta de baja presión.
  • Códigos ABS/EBS por respuesta lenta de moduladores.

Pruebas rápidas

  1. Drenaje: con presión de trabajo, abrí purgas. Si sale agua, está saturado.
  2. Observá la purga: si hay rocío/aceite o granos blancos, mal signo.
  3. Medí tiempo de carga: compará con el valor típico de tu unidad.
  4. Inspección visual: buscá óxido/humedad en conexiones y calderines.
SíntomaCómo se percibeQué indica
Agua al purgarGotas o chorroSecado ineficiente / cartucho saturado
Purgas “húmedas”Spray con rocío/aceiteArrastre de humedad y aceite
Build-up más lentoDemora en alcanzar presiónRestricción / pérdida de capacidad
Fallas en fríoLíneas bloqueadasHielo por humedad no removida

4) Si no lo cambiás a tiempo vs. si lo cambiás

Problemas por no reemplazar

  • Corrosión en calderines y cañerías → fugas/cambios costosos.
  • Congelamiento de líneas → pérdida parcial/total de frenado.
  • Daño en válvulas y moduladores → respuesta inestable.
  • Más desgaste del compresor y paradas no programadas.

Beneficios de cambiarlo

  • Frenado consistente y seguro.
  • Mayor vida útil de compresor, calderines y válvulas.
  • Menos correctivos y más disponibilidad de la unidad.
  • Ahorro en repuestos y mano de obra.
Mantenimiento preventivo: cambio de cartucho secador
Un cambio a tiempo evita óxido, hielo y fallas de frenado.

5) Recomendación y compra

Consejo profesional: cambiá el cartucho cada 12 meses (o antes en uso severo/clima frío). Usá modelos compatibles con tu secador (WABCO, Knorr, Haldex, etc.).

FAQ rápidas

  • ¿Cada cuánto se cambia? 12 meses o según manual y condiciones.
  • ¿Se limpia? No. El desecante se satura: se reemplaza.
  • ¿Si encuentro agua en calderines? Revisá válvula de purga, fugas y cambiá el cartucho.

Tip de taller: agendá junto al cambio una inspección de purgas y prueba de tiempos de carga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *